Nueva muestra en el Museo Judío
El 20 de mayo se inauguró en el Museo Judío de Buenos Aires la muestra El levantamiento del ghetto de Varsovia, Monocopias de Demetrio Urruchúa. Las obras presentadas completan la serie de Monocopias que adquirió el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) en el año 1942.
En la Argentina de los años 30, Demetrio Urruchúa formó parte del Nuevo Realismo o Realismo crítico encarnado por Berni que funcionó en paralelo con los muralistas mexicanos: Diego Rivera, Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Demetrio Urruchúa utilizó la pintura para poner evidencia los horrores de la guerra, las dictaduras y la injusticia de tal manera que las series la Guerra Civil Española y el Ghetto de Varsovia marcaron un antes y un después en su obra. Urruchúa, como muchos intelectuales, denunció en forma explícita los horrores y desatinos de una época en la que los poderosos perdieron el rumbo y embarcaron a millones de personas en el sufrimiento y la muerte
Fue cofundador en el año 1944 del Taller de Arte Mural junto con Berni, Spilimbergo, Castagnino y Colmeiro; con quienes realizaron Las cuatro estaciones, obra en la cúpula y antepechos de la actual Galería Pacífico, testimonio de una época en la cual los artistas manifestaban sus preocupaciones por los movimientos sociales.
Realizó el Fogón de los Arrieros, en Chaco, Galería San José de Flores y el mural de la Sociedad Hebraica Argentina entre otros.
En su taller se formaron innumerables artistas hasta su muerte acaecida en el año 1978. Muchos de ellos se dieron cita en la inauguración de la muestra para rendir homenaje al destacado maestro.
El pintor Antonio Berni, al referirse a la trayectoria del realismo, entre otras cosas escribió: "…Cuando un intelectual milita en una causa se sabrá si la defiende bien, si la muestra bien en su propia obra de trabajador de la cultura… Urruchúa es de los que están con la causa de la paz y la democracia, sus ideas viven en sus cuadros, su pensamiento milita en cada una de sus pinceladas..."
Curaduría: Liliana Olmeda de Flugelman y Ricardo Fainerman.
Las obras expuestas pertenecen a la Colección Hijos de Alberto Cattan
Peritaje técnico: Ricardo Fainerman
Fotografía: Gastón Baudean.
La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de junio.


Volver |